martes, 15 de noviembre de 2016

Sagrada Familia Palmira 55 Años

HISTORIA DEL COLEGIO

Creado por ordenanza No. 20 de Noviembre 13 de 1961. Empezó a funcionar donde antes estaba localizada la escuela “El Centenario” regentada por las Hermanas de la Comunidad Vicentina quienes durante 48 años consecutivos impartieron sus enseñanzas iniciando como Escuela Hogar cuya primera promoción se graduó en 1963.

Ante la acogida brindada por la ciudadanía se decide organizar el ciclo básico de Educación Secundaria y más tarde el ciclo de Educación Media lográndose su aprobación mediante resolución No. 2193 de Mayo 26 de 1971. En el año 1977 se retiró del Plantel la Comunidad Vicentina y con ella las profesoras religiosas que tanto habían aportado a las damas palmiranas. Entre las personas que se han desempeñado como Rectores de la Institución: Lic. Adolfo Pereira Vivas, Lic. Hugo Armando Tamayo, Lic. Nancy Stella Muñoz Rodríguez, Lic. Ana Lucia Carmona, Lic. Mariela Gil de Espinal, Lic. Carlos Alfonso Hincapié García, Psicólogo Fernando Cárdenas Piedrahita y el Lic. Mg. Julio César Cruz Escobar, quien cumple estas funciones desde diciembre de 2005. Por resolución No. 0205 de Febrero 9 de 1990 emanada de la Secretaria de Educación Departamental se autoriza el Bachillerato Tecnológico con la Modalidad Comercial, la cual obtuvo su aprobación en Básica Secundaria mediante resolución No. 0457 de junio 30 de 1993 y en Media técnica según resolución No. 0269 de Junio 22 de 1995. Con la resolución No. 1363 de Julio 1 de 1999, la Secretaría de Educación Departamental le otorgó al Plantel reconocimiento oficial de estudios. Por medio del Decreto No. 0888 de 16 de mayo de 2002, se fusionó inicialmente el Centro Docente No. 6 El Centenario y El Liceo Hogar Sagrada Familia del municipio de Palmira, para conformar el Colegio Liceo Hogar Sagrada Familia, posteriormente por nuevo acto administrativo se amplía con nuevas sedes la fusión inicialmente establecida, es así como mediante Resolución No. 1801 del 4 de Septiembre del 2002 se fusionan las instituciones: LICEO HOGAR SAGRADA FAMILIA – CENTENARIO, CENTRO DOCENTE MARIA MONTESSORI, CENTRO DOCENTE EL PARAISO, para conformar lo que es actualmente la INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA. Actualmente el plantel cuenta con 1 Rector, 5 coordinadores, 2700 estudiantes y 80 profesores repartidos en dos jornadas, 36 grupos en la jornada de la mañana y 31 en la jornada de la tarde. Al finalizar la Educación Básica en grado Noveno, se expide certificado de Bachiller Básico y título de Bachiller Técnico Comercial en grado Undécimo a los alumnos que alcanzan todos sus logros. Adicional a las anteriores acreditaciones el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA otorga un Certificado de Aptitud Profesional a los estudiante pertenecientes al Programa de Integración SENA - I. E. de Media Técnica. Como grupos representativos de Actividades Extraescolares se pueden mencionar la Banda Marcial de Paz, Escuelas de Formación Deportiva, el Grupo de Danzas, el Grupo I.E. SAGRADA FAMILIA GESTIÓN DIRECTIVA SF-DC- 007 VERSIÓN: 001 Emisión: 08 07 15 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Actualización: CIUDADANOS DE CALIDAD SF-DC-007 Musical – Coro, entre otros.



























MARCO LEGAL

Es una Institución Educativa de carácter oficial creada por la Resolución Departamental 1801 del 04 de septiembre del 2002, que ordena la fusión de: 

- LICEO HOGAR SAGRADA FAMILIA – CENTENARIO 
- CENTRO DOCENTE No.53 HOGAR SAGRADA FAMILIA-CENTENARIO 
- CENTRO DOCENTE MARÍA MONTESSORI 
- CENTRO DOCENTE EL PARAÍSO. 

A través de la Resolución No. 425 del 14 de marzo de 2007 el Municipio Certificado de Palmira le otorga el reconocimiento oficial de estudios. La I. E. Sagrada Familia se dedica a la formación integral de las personas fundamentalmente a las niñas y niños, jóvenes y adultos que habitan en el municipio de Palmira del Departamento del Valle del Cauca, en los niveles de preescolar, básica primaria y secundaria y media técnica en la especialidad comercio. Desarrolla procesos educativos en la comunidad democráticamente organizada permitiendo desde su espacio vivir en su práctica diaria lo que más tarde va a ser el papel que desarrollará en la sociedad. Las tres sedes se encuentran ubicadas en la comuna seis: 

-SEDE PRINCIPAL - Carrera 23 No. 31-06 Barrio Fátima
-SEDE MONTESSORI - Calle 24 No. 8ª-00 Barrio El Triunfo
-SEDE PARAÍSO - Carrera 5F No. T25-27 Barrio Paraíso

Se caracteriza por tener una estructura política y cultural regida por la Constitución y las Leyes reglamentarias. Las acciones al interior de la Comunidad Educativa se fundamentan en los principios filosóficos y en los valores de autonomía, la responsabilidad y la trascendencia, se desarrollan proyectos que son elaborados por la comunidad y para beneficio de la misma, se tiene en cuenta el sector geográfico, su gente, sus problemas y se busca formar en los educandos sentimientos que los transformen en un ser solidario, preocupado por el bienestar de su comunidad, por el mejor estar de su familia, de sus compañeros y amigos.

La Institución Educativa Sagrada Familia se dedica a la formación integral de las personas fundamentalmente a las niñas y niños, jóvenes y adultos que habitan en el municipio de Palmira del Departamento del Valle del Cauca, en los niveles de preescolar, básica primaria y secundaria y media técnica en la especialidad comercio. Desarrolla procesos educativos en la comunidad democráticamente organizada permitiendo desde su espacio vivir en su práctica diaria lo que más tarde va a ser el papel que desarrollará en la sociedad.

MISIÓN


La Institución Educativa Sagrada Familia. forma seres humanos con valores, competencias académicas y técnicas, comprometidos en la interacción y la conservación de la naturaleza, el entorno y la cultura, mediante conocimientos científicos, humanísticos, del sector comercial y de servicios para dinamizar su proyecto de vida y liderar cambios sociales.


VISIÓN


En el año 2021 la institución educativa sagrada familia sera reconocida en el municipio de palmira por su prestigio institucional, enmarcado en el interés por el conocimiento, las artes, el deporte, el liderazgo social y la formación de ciudadanos de alta calidad como resultado de una educación integral con la participación de lo diferentes actores de la comunidad educativa y del uso eficiente de los recursos humanos, financieros, y tecnológicos, para acceder a la educación superior y/o vincularse al sector productivo.

POLÍTICAS DE CALIDAD



Somos una institución dedicada al servicio educativo, orientada al desarrollo de las potencialidades académicas, técnicas y actitudinales de nuestros educandos, permitiéndoles identificar sus valores y construir una visión de futuro. propendemos por el talento humano cualificado y motivado, por la optimizan de los recursos y por el compromiso de los estamentos para el mejoramiento continuo.

 SIMBOLISMOS

LA BANDERA:

Tradicionalmente, desde la fundación del plantel se adoptaron dos colores, el amarillo oro y el azul rey. El primero simboliza la riqueza en conocimientos que se imparten en la Institución Educativa. El azul rey simboliza, en primera instancia, el color que ostentan nuestros dos mares que bañan el territorio nacional y el azul de nuestros cielos primaverales. En segunda instancia la tranquilidad y armonía que reinan en la institución. Ambos colores se unen diagonalmente iniciando el color amarillo en la parte superior izquierda desde el asta.



EL ESCUDO:

Pese a que el escudo fue modificado, los colores y los símbolos permanecen idénticos. El sol que simboliza la virtud, fue modificado en su forma al representarlo con ramos bien definidos y que se originan y cobijan el libro, símbolo de la ciencia. El libro también fue modificado su diseño y se le agregó el número 2002 que indica el año de fusión de las instituciones LICEO HOGAR SAGRADA FAMILIA, CENTRO DOCENTE EL CENTENARIO, CENTRO DOCENTE EL PARAÍSO y CENTRO DOCENTE MARÍA MONTESSORI y, a la vez, indica el inicio del libro historial de la nueva Institución Educativa. Estos dos símbolos, el sol y el libro, se enmarcaron dentro de un escudo de acuerdo con los cánones de la heráldica, con un fondo azul rey que, junto con el amarillo de los rayos del sol y las viñetas aluden a los colores de la bandera de la institución. El libro, dibujado en proyección hacia el sol, fue pintado su cubierto de color rojo para resaltar el objeto y cortar armónicamente con el azul. En vez de la viñeta antigua que aglutinaba el nombre de la institución, la ciudad, el año de fundación y el logo, se agregaron dos viñetas, una superior con el nombre de la institución y el otro con el logo de ciencia y virtud. Ambos en color amarillo y las letras en blanco.


EL HIMNO

I ESTROFA
Que derrama su luz a torrentes

II ESTROFA

Templo sacro de amor y pureza
Manantial de esperanza y virtud
Donde acuden las almas sedientas
Que en ti buscan feliz plenitud.

Es tu nombre de místico origen
Cual antorcha de brillo sin par

En las almas que buscan triunfar
CORO
De tu egregio pendón al amparo
Y el sol de tu fe como guía
Marcharemos felices cantando
Rebosantes de amor y alegría
Marcharemos felices cantando
Rebosantes de amor y alegría

Cual joyero de rutilas gemas
En tus aulas de luz palpitantes
Se aquilatan con gracia y esmero
De Palmira preciosos diamantes
Llevaremos por siempre la enseñanza
De un glorioso ideal juvenil
Cosechar en tus aulas nutricias
De Colombia un feliz porvenir
CORO...

VALORES INSTITUCIONALES


Autoestima:

Es el autoconocimiento la propia valoración y respeto que permite amarnos y amar a los demás, a través de la cual nos proyectamos como individuos capacitado para elegir y decidir nuestro propio destino

Compromiso: 

Capacidad de alinearse y tomar como propios los proyectos y propósitos institucionales. Honestidad: Comportamiento coherente entre el decir y el hacer.

Objetividad: 

Capacidad para hacer valoraciones fundamentadas en hechos verificables. 
Participación: 
Propiciar que otros hagan parte de las actividades y disposición para involucrarse en ellas.

Respeto:

Aceptación del derecho de los demás a su propia forma de pensar, sentir y actuar.

Responsabilidad: 

Capacidad para reconocer y hacerse cargo de las consecuencias de sus actuaciones y omisiones. 

Solidaridad:

Se interpreta como el apoyo y ayuda mutua que debe fomentarse y darse entre las personas de la institución. También refiere a la presencia activa de los colaboradores en los sucesos adversos o emergencias en que puede situarse la institución, las personas que la conforman o sus usuarios para mitigar o superar las dificultades que se presenten. 

Autocontrol:

En la Institución Educativa Sagrada Familia se promueve el autocontrol como el más eficaz de los controles. Por ello, cada uno de los colaboradores ha de concebirlo y asumirlo como intrínseco al desarrollo de las funciones de su cargo.

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES 

Las normas rectoras que rigen el actuar de la comunidad educativa interna son:

Ciudadanía:

Derecho del ser humano para satisfacer sus necesidades básicas; para hacer uso de la capacidad de opinar, criticar o asumir puntos de vista, acciones o propuestas en el grupo, comunidad o sociedad a la que se pertenece con el fin de lograr una Transformación socio cultural.

Cultura:

Cultivo de las facultades humanas, intelectuales para la construcción del conocimiento en sus manifestaciones científicas, artísticas y lúdicas.

Espiritualidad:

Es la vivencia de las potencialidades del ser humano que le permiten lograr la trascendencia, la justicia la participación, el servicio la entrega y la solidaridad.

Trabajo: 

Cumplimiento de los deberes ya sea en el estudio, en su arte u oficio manifestándose en la laboriosidad, constancia, cumplimiento, cooperación, respeto, liderazgo y creatividad.

Virtud: 

Disposición constante de hacer el bien y obrar bien siguiendo la razón natural independientemente de la ley, teniendo en cuenta la dignidad humana, la rectitud, la transparencia y la eficiencia.

ALGUNAS INSTALACIONES

CAPILLA


La capilla es uno de los lugares donde podemos reflexionar o desahogarnos en este espacio podemos hablar con Dios tranquilamente sin que nadie nos interrumpa, ni nos incomode.

AULA MÁXIMA

Esta es una de las instalaciones mas utilizadas por las estudiantes. Ella consta de un gran espacio, es muy cómoda para trabajar y tiene muchos asientos a disposición ademas de un escenario.


RESTAURANTE ESCOLAR

Aquel que es el comedor de las estudiantes donde se alimentan muchas de las estudiantes de la Institución nuestras cocineras son muy amables; ademas de que cocinan muy rico. La ubicación de esta se cambio debido a cambios en la institución.

BIBLIOTECA

Otra instalación que cuenta con computadores, asientos, libros y un ambiente muy adecuado para estudiar.

SALA DE INFORMÁTICA

Es una de las tantas salas que cuenta con varios equipos de computo, la mayoría cuenta con computadores portátiles, tiene un buen aire acondicionado y conexión a Internet.

ACTIVIDADES QUE REALIZAN LAS ESTUDIANTES

EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SE HA INTENTADO PULIR LOS TALENTOS DE LAS ESTUDIANTES APOYÁNDOLAS Y AYUDÁNDOLAS A ESCALAR CADA DÍA MAS HACIA SUS METAS 

EN EL DEPORTE:

Nuestra institución se ha caracterizado por tener excelentes deportistas; las son entrenadas por los profesores del área de Educación Física y para esto requieren disciplina y mucha dedicación.

La institución se ha desempeñado en deportes como: el baloncesto, voleibol, tenis de mesa, ajedrez, ponchado, fútbol y pesas.















EN LA DANZA:

LA AGRUPACIÓN "CAÑA MIEL" MOSTRÁNDONOS MAS DE NUESTRA CULTURA 

La agrupación folclórica Caña Miel fue fundada en Palmira Valle Del Cauca – Colombia, en el año de 1997 por la Licenciada en Educación Física recreación y deportes y técnica en folclor Colombiano SONNYA ARROYO VALENCIA, en compañía de estudiantes de los grados sexto a noveno (6 a 9) de la Institución Educativa Sagrada familia de Palmira, en su afán de rescatar la cultura tradicional popular y encontrar respuestas frente a nuestra identidad étnica colombiana

El nombre CAÑA MIEL evoca la historia de nuestra Capital Agrícola de Colombia en producción de caña de azúcar, uno de los productos de mayor importancia para nuestra región Palmirana.

















EN EL ARTE:

En la agrupación Caña Miel la profesora Sonnya Arroyo le da la oportunidad a sus estudiantes de que saquen sus habilidades a floten y aprendan un poco mas del arte.
















EN LA MÚSICA: 

"LA BANDA MARCIAL"

Esta en una integración que da a conocer sus notas musicales con las cuales nos representan en diferentes ocasiones.  la banda ha llegado muy lejos y toda la institución se siente orgullosa de ella ya que ha obtenido muchos triunfos y la cual esperamos que cada siga creciendo.



















CELEBRACIONES 55 AÑOS 

Para la celebración de los 55 años de la institución se decidió realizar distintas actividades que hicieran resaltar la excelencia y la calidad que se tiene para realizar cualquier labor. en cada una de las celebraciones pudieron participar las estudiantes desde grado cero hasta grado once las cuales contribuyeron para hacer de esta celebración algo maravilloso.

Algunas actividades que se realizaron fueron:

Primer Festival Municipal Intercolegiado de la Canción en Ingles:

Durante este primer festival, se congregó participantes de primaria y secundaria de las distintas Instituciones Educativas de la Ciudad, donde dejaron claro que nuestra Ciudad, cuenta con un ramillete de nuevos talentos en la música y uniendo a ello, la importancia de interpretar sus canciones en inglés, lo que confirma que dentro de las aulas de clase se viene desarrollando un alto compromiso por aprender un nuevo idioma.

“Este Primer Festival Municipal Intercolegiado de la Canción en Inglés, contó con la participación de aproximadamente 70 estudiantes de distintas Instituciones Educativas de la Ciudad, lo que nos satisface el haber recibido tan excelente aceptación y con el compromiso de continuar con estos programas que promueven el aprendizaje de un segundo idioma desde el aula de clase, de una manera lúdica y creativa”


















Tercer Festival Nacional Noche de Tambores, un Canto a mi Pueblo:

Donde hizo presencia delegaciones folclóricas de distintas ciudades del país y liderado por la Fundación Folclórica Caña Miel, contando con el respaldo del Alcalde Jairo Ortega Samboní y la Secretaría de Educación a cargo de Fernando Ríos Hernández.

También se contó con la participación de las estudiantes, exponiendo las distintas costumbres de varias regiones.

“Es grato ver como a través de estas actividades se unen las familias, los estudiantes, la comunidad educativa de la Ciudad y se disfruta sanamente con estos espacios culturales y artísticos, por eso no dudaremos en seguir impulsando la realización de actividades como estas, pues sirve de igual manera, para mostrar el talento de Palmira a Nivel Nacional, ya que hemos contado con la participación de distintas delegaciones folclóricas del país”, afirmó, Sonnya Arroyo Valencia, Directora Artístico de la Fundación Folclórica Caña Miel.
















DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD:

El objetivo de la celebración del Día del Amor y la Amistad es hacer que toda la institución educativa se integre a nivel grupal y a nivel de toda la comunidad.

Este evento se realizo con la colaboración de las niñas del SENA con ayuda de la profesora Maria Alejandra Banderas, Ana Milena Velandia, Los grados onces y algunos integrantes de la comunidad estuvo muy agradable se destaco también la creación de todas las estudiantes, se realizo después del descanso antes hubo un compartir.















MUESTRA DE LA CIENCIA:

En la muestra de la ciencia todos los grados muestran sus experimentos que están ligados con áreas como (educación ambiental, ciencias naturales, química, física etc) los experimentos que se muestran no pueden ser de alto riesgo.
















MUESTRA MICROEMPRESARIAL:

En la muestra microempresarial se ve todo lo que las estudiantes de grados 9° (novenos) hacen en el transcurso del año con la materia de emprendimiento y
en este proyecto se puede ver el espíritu emprendedor de cada estudiante.

















INTEGRACIÓN SENA 

La Institución Educativa tiene un convenio con el SENA desde hace mas de ocho años donde se le da la oportunidad a 35 estudiantes que tengan un buen rendimiento y vayan a cursar el grado Décimo, de que hagan un técnico en Asistencia Administrativa.

En la mañana cursan el grado Décimo y en la tarde el Técnico, para hacer esto se necesita de mucha dedicación ya que estas niñas deben tener el mejor rendimiento académico en la institución, este  técnico también se brindan en las diferentes sedes pero se da un tecnico en diseño multimedia.
































Finalizo mi presentación con esta información, mil gracias a los profesores que nos forjan en valores y nos hacen cada día mas eficientes.

"Lo único que se interpone entre tú y tu sueño es la voluntad de intentarlo y la creencia de que es posible conseguirlo".
-Joel Brown".